En el segundo trimestre de 2024, el mercado de oficinas corporativas de Santiago presentó algunos movimientos importantes que merecen destacarse.
Según datos de Buildings (2T de 2024), el sector de oficinas corporativas de Santiago corresponde a 5,054 millones de m², lo que equivale a 729 edificios terminados (todas las clases). De antemano, del 1T al 2T de 2024, se entregó un nuevo proyecto: el Edificio Corporativo Los Leones, de aproximadamente 840 m².
En relación al mercado corporativo Clase A (alto estándar), son 230 edificios terminados, lo que corresponde a 3,004 millones de m². Para ver todos los indicadores del trimestre del mercado inmobiliario corporativo de Santiago, acceda a la plataforma CRE Tool.
Si en el 1T de 2024 el mercado de oficinas de Santiago se mostró activo y con buenos indicadores, ahora, los datos del 2T de 2024 han traído otros indicativos.
Absorción neta es un punto de atención
Entre ellos, la absorción neta que quedó prácticamente en cero. Vale recordar que la absorción neta es siempre un indicador importante para el sector. Si es positiva, el mercado creció en comparación con el trimestre anterior. Si es negativa, significa que se contrajo.
En el 2T de 2024, el resultado de absorción neta para el mercado Corporativo (todas las clases) quedó cerca de cero. El indicador venía de dos trimestres positivos con 15.0 mil m² (4T de 2023) y 1.8 mil m² (1T de 2024), respectivamente. En el 2T de 2024, sin embargo, el resultado fue de apenas 688 m² positivos.
En relación al Universo Corporativo Clase A (alto estándar), el resultado fue de 690 m² negativos. Vale recordar que el indicador había sido positivo durante cinco trimestres seguidos.
Este resultado, sin embargo, se justifica por la desocupación de casi un edificio completo ocurrida en el trimestre. De lo contrario, los resultados habrían sido positivos.
El inmueble Agustinas 640 fue casi 100% desocupado, dejando un vacío de 14.6 mil m². El edificio entero tiene aproximadamente 19 mil m² y está siendo negociado para una posible venta y ocupación total por la PDI.
Lee también:
– 2ª edición de Buildings Exclusive en Santiago reúne a 150 invitados
– El Golf, el mayor HUB de oficinas de Chile, se destaca en el mercado
– El centro de Santiago tiene una baja tasa de vacancia, aunque algunos inmuebles han estado desocupados durante más de tres años
– El primer Buildings Exclusive en Chile consolida la expansión en Latam y promueve un enriquecedor debate en Santiago
Insigths y movimientos del sector
Entre los movimientos que dinamizaron el sector en el 2T de 2024, destacan: la empresa Transbank desocupó el Edificio Magdalena (Isidora Goyenechea, 3520, en Las Condes) y se mudó al Edificio Nueva Córdova – Torre A (Cerro El Plomo, 5260, también en Las Condes). Esto promovió la expansión de su área en un edificio más moderno; también impulsó la flexibilidad y el trabajo híbrido.
La empresa Falabella disminuyó sus áreas de oficinas, entregando más de la mitad de su área ocupada en la Torre Amunategui (Catedral, 1401, Centro).
Otra transacción fue de la empresa de seguros ACHS, que ocupó el 100% del Edificio Las Condes 6768, un área de 5.7 mil m².
También en el 2T de 2024 se entregó un nuevo edificio: el Edificio Corporativo Los Leones. Detalle importante: ya fue entregado 100% arrendado. La obra fue un éxito y el propietario del inmueble destacó que hubo mucha demanda por su arriendo.
El movimiento que ocurrió en el trimestre pasado es más visible en este 2º trimestre: empresas saliendo del Centro y empresas absorbiendo en submercados prime, principalmente en Las Condes.
Otro indicador importante del sector – la tasa de vacancia – se mantuvo estable en torno al 13%, igual resultado que el trimestre anterior (Clase A).
La ciudad mantiene una alta actividad constructiva: 152 mil m², correspondientes a 10 inmuebles.
¿Ya conoces el BigData del Mercado de Real Estate?
Los datos presentados anteriormente sobre el mercado de Santiago fueron extraídos de la plataforma CRE Tool, el BigData del Mercado de Real Estate. Además de las dos mayores ciudades de Brasil, São Paulo y Río de Janeiro, Buildings también monitorea todos los edificios comerciales de otras 15 ciudades brasileñas, así como todos los condominios industriales y logísticos en todo el territorio nacional.
Deixe uma resposta