Galpones logísticos en Chile enfrentan retrasos en aprobaciones y aumentan costos para inversores

Con datos de Buildings

Los plazos para la aprobación de proyectos de galpones logísticos en Chile se han triplicado, causando escasez de espacios y aumento de costos para los inversores, especialmente en el sector del comercio electrónico.

Santiago, 16 de septiembre de 2025 – El mercado de galpones logísticos en Chile ha sufrido un fuerte impacto debido a la lentitud en la aprobación de nuevos proyectos. El aumento significativo de los plazos para obtener permisos de construcción y recepciones finales de las edificaciones es la principal causa de este problema.

Un estudio realizado recientemente por ALOG (Asociación Logística de Chile) en asociación con Cushman & Wakefield, reveló que estos plazos se han triplicado en los últimos 15 años en la Región Metropolitana. Así, pasaron de un promedio total de 79 días en 2009 a 221 días entre 2021 y 2023.

Actualmente, la oferta de espacios para almacenamiento llega a cerca de 5,4 millones de metros cuadrados distribuidos en 11 comunas de la Región Metropolitana. Sin embargo, casi el 55% de este espacio disponible solo se liberará después de 2024, reflejando directamente la demora en el proceso de aprobación de los proyectos.

Además, el tiempo para obtener permisos de edificación, por ejemplo, subió de 61 días en 2009 a 139 días recientemente, representando un aumento del 127%.

El plazo para la recepción final también aumentó de 18 a 82 días en el mismo período, afectando directamente la velocidad con la que nuevos galpones pueden entrar en operación.

Esta “permisología” más estricta encarece el costo de almacenamiento, ya que la escasez de espacios y la demora incrementan los costos, los cuales finalmente se trasladan a los consumidores.

Actividad constructiva en Chile

Según datos de Buildings CRE Tool, plataforma especializada en mapear y monitorear las ocupaciones en condominios logísticos del país, Chile cuenta con más de 660 mil m² en actividad constructiva logística (datos del 2T de 2025).

El sector añadió 165,6 mil m² en ese período, aumentando el stock total a 8,8 millones de m², distribuidos en 288 condominios y modelo Flex. Además, mostró una absorción neta positiva de más de 100 mil m² (más contratos de arrendamiento que devoluciones), resultado que es más del doble del trimestre anterior.

Finalmente, el sector presenta una tasa de vacancia muy baja: 5,43%.

Lee también:
– Mercado Libre en Chile: la empresa invertirá US$ 135 millones en un nuevo centro de distribución en Colina
– Modelo Flex destacado: los condominios multifuncionales ofrecen oportunidades logísticas en Chile

Galpones logísticos en Chile: aumenta el costo de oportunidad para inversores

Alexis Michel, gerente general de ALOG, destacó que la falta de infraestructura y la demora en las autorizaciones para el uso y ampliación de terrenos son, sin duda, los principales riesgos para el mercado logístico chileno.

Según Michel, esto restringe la oferta de espacios eficientes y estratégicos para las empresas del sector, presionando considerablemente los precios al alza.

Por su parte, Rosario Meneses, supervisora de investigación de Cushman & Wakefield, afirmó que esta lentitud también eleva el costo de oportunidad para los inversores, que ven sus proyectos retrasados y afectados financieramente.

Por último, la vacancia en los centros de almacenamiento de última milla se encuentra en niveles muy bajos, mientras que la demanda sigue alta, especialmente en el comercio electrónico, que depende de rapidez y eficiencia en la distribución.

Esta combinación vuelve el escenario aún más desafiante, dificultando el acceso a galpones y elevando el costo del almacenamiento para empresas y consumidores.

En conclusión, esta dificultad para aprobar proyectos genera preocupación en el sector. Si no se resuelve rápidamente, Chile podría perder oportunidades logísticas, abriendo espacio para que inversores extranjeros opten por otros países de América del Sur. Para saber más sobre el sector logístico chileno, acceda a la plataforma CRE Tool.

 

Deixe uma resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

cinco × dois =