En el primer semestre de 2025, la vacancia promedio en centros de bodegaje en América Latina cayó a 5,83%, impulsando los precios de alquiler. Ciudad de México lidera, mientras São Paulo registra fuerte valorización.
Santiago, 25 de septiembre de 2025 – El mercado de galpones en América Latina vive un escenario de escasez. Según datos compilados por la consultora Cushman & Wakefield y publicados en Exame (24/09), en el primer semestre de 2025, la tasa de vacancia promedio en los principales mercados se desplomó a 5,83%, una caída del 13% respecto al año anterior. Esto sucedió incluso con un crecimiento del stock total del 4,28%, alcanzando 45,8 millones de metros cuadrados.
Ciudad de México lidera la competencia, presentando una vacancia de solo 1,60% para 305 mil m² vacantes y un precio de alquiler de US$ 11,05 por metro cuadrado, un aumento del 23% respecto al mismo período de 2024.
Según Dennys Andrade, líder de Inteligencia de Mercado de Cushman & Wakefield en Brasil, “la alta demanda, junto con la escasez de terrenos adecuados y la vacancia en mínimos históricos, limita la oferta y contribuye a presionar los precios”.
Luego, Buenos Aires ocupa la tercera posición, con un precio de US$ 7,43/m², vacancia del 5% y área vacante de 326,7 mil m². Mientras tanto, Bogotá registra una vacancia de 1,90% para solo 43 mil m² desocupados, con alquiler a US$ 6,94/m².
Ambas capitales tienen demanda para operaciones logísticas de alto nivel y de última milla; sin embargo, los costos de construcción, impuestos y logística urbana más elevados se reflejan en los valores de alquiler.
Lima aparece en quinto lugar, con un precio de US$ 6,00/m², vacancia del 7% y 201 mil m² vacantes.
Según Mariana Hanania, líder de investigación de Newmark, “tasas por debajo del 10% revelan falta de equilibrio, fortaleciendo la posición de los propietarios frente a la alta demanda”.
São Paulo se destaca en el informe; Chile sufre con liberaciones
São Paulo, sin embargo, principal mercado brasileño, no figura entre los cinco más caros del informe, pero demuestra fuerte valorización. La vacancia paulista en el semestre fue del 8,9% (1,3 millón de m² vacantes), mientras que el precio promedio alcanzó US$ 5,21/m², un aumento del 14% en la comparación anual.
Además, según datos de Buildings, el nuevo stock logístico entregado en São Paulo en el último trimestre fue de 750 mil m²; en la suma del semestre, el sector alcanzó 792,4 mil m².
También presentó más de 500 mil m² de absorción líquida positiva (más alquileres que devoluciones en el período), manteniendo la tasa de vacancia alrededor del 9%.
Mientras que el sector logístico sigue activo en Brasil y São Paulo, un contenido reciente publicado en la Revista Buildings señaló que el mercado de galpones logísticos en Chile, otro país monitoreado por Buildings, ha enfrentado un fuerte impacto debido a la lentitud en la liberación de nuevos proyectos de galpones. Lee más: Galpones logísticos en Chile enfrentan retrasos en aprobaciones y aumentan costos para inversores
Un estudio de ALOG (Asociación Logística de Chile) en asociación con Cushman & Wakefield, publicado en el portal Public Izimedia, reveló que estos plazos se han triplicado en los últimos 15 años en la Región Metropolitana. Así, pasaron de un promedio total de 79 días en 2009 a 221 días entre 2021 y 2023.
Según datos del Buildings CRE Tool, Chile cuenta con más de 660 mil m² de actividad constructiva logística (datos del 2T 2025).
Sin embargo, aunque el país cuenta con esta destacada actividad constructiva logística, la lentitud en las aprobaciones ha generado impactos negativos para inversionistas y empresas que buscan expandir o renovar sus operaciones, presionando la dinámica del mercado y limitando el crecimiento sectorial a corto plazo.









Deixe uma resposta