Mercado de Oficinas en Santiago: análisis completo del 3º trimestre de 2024

El mercado de oficinas en Santiago en el 3º trimestre de 2024: cambios de empresas, nuevas áreas entregadas y tendencia de migración del Centro. Consulta el análisis completo de Buildings.

En el tercer trimestre de 2024, el mercado de oficinas corporativas de Santiago presentó algunas transacciones importantes, donde vimos empresas cambiando de dirección y otras simplemente cambiando de área en la misma dirección.

Según datos de Buildings, el sector de oficinas corporativas de Santiago corresponde a 4,990 millones de m², lo que equivale a 724 edificios listos (todas las clases).

En relación al mercado corporativo Clase A (alto estándar) son 230 edificios listos. Esto corresponde a 2,961 millones de m². Para consultar todos los indicadores del trimestre del mercado inmobiliario corporativo de Santiago, accede a la plataforma CRE Tool.

De antemano, en el tercer trimestre de 2024 el nuevo stock entregado en la ciudad corresponde a 11,235 mil m² frente a 840 m² del trimestre anterior (todas las clases).

Mercado de Oficinas en Santiago: cambios y movimientos del período

Entre los movimientos interesantes del período, Starbucks desocupó 500 m² del edificio Cordova Inmobilia, de estándar Clase A (Las Condes), migrando al doble de tamaño en el Edificio de Las Artes Torre VI (también en Las Condes, de estándar Clase AA) ocupando 1.068 m².

En este sentido, esta migración fue una especie de flight-to-quality, cuando existe un cambio hacia un espacio corporativo mejor. En este caso, también hubo ampliación del espacio ocupado y cambio de clasificación del inmueble.

Por otro lado, Transbank devolvió área en dos edificios en el trimestre anterior (4.200 m² en el edificio Magdalena (Las Condes) y 900 m² en el edificio Huérfanos 770 (en el Centro). Ahora, confirma la absorción de más de 4.000 m² en el edificio Nueva Córdova Torre A (también en Las Condes).

Otro destaque interesante fue la salida de VITATEX del Centro hacia la comuna  de Huechuraba, disminuyendo un poco su operación.

Ya Finning CAT pasó por una reducción de área, de 5.940 a 3.564 m² en Los Jardines 924.

Por último, el Grupo Experian (Experian Chile y Experian Services) desocupó 2.084 m2 del edificio del Valle 515; venían entregando área desde el año pasado y en total contaban con 5 mil metros allí. La nueva dirección del Grupo Experian es Torre Costanera, arrendaron una área de 1.073 m2 en el piso 34. 

También es posible percibir que existe una tendencia de las empresas dejando el Centro de Santiago hacia otras comunas que ofrecen más seguridad y servicios, abandonando construcciones más antiguas. Además, también están aprovechando la oportunidad de alquiler con precios más bajos.

Lee también:
– Transformaciones en el mercado de oficinas de Santiago: demandas y desafíos
– Chile en la cima: sector logístico tiene el m² más valorizado de América Latina en 2024
– Más de 500 mil m² en construcción en Chile para ser entregados este 2024

Un indicador que se destaca es la absorción neta y los nuevos edificios entregados

La absorción neta se convirtió en un punto de atención en el 3º trimestre, con resultado negativo superior a 28 mil m² (todas las clases).

Este resultado fue mayor que el 2º trimestre, que había sido de 7 mil m² negativo.

En Clase A, la absorción neta del mercado de oficinas de Santiago también fue negativa en el 3º trimestre y mayor que en el 2º trimestre, manteniéndose dos trimestres con más devoluciones que ocupaciones.

Por otro lado, la ciudad recibió el edificio Conecta Costanera, en Providencia, con área arrendable de 11,235 mil m².

Además, aún posee más de 150 mil m² de actividad constructiva referente a 10 inmuebles en construcción.

Los edificios entregados en el período fueron tres. Todos continúan vacíos, con posibilidad de alquiler inmediato:

  • Conecta Costanera (Corporate), con 11.235 m²;
  • Francisco Bilbao 1439 (Office), con 1.059 m²;
  • New Egaña (Office), con 2.493 m².

Por último, el mercado de oficinas de Santiago también sufrió “bajas” debido al cambio de uso del inmueble.

A modo de ejemplo, transformaron el edificio Comunidad de Edificio Diagonal Paraguay (Corporate) en residencial. Con esto, dejó de ser monitoreado por el equipo de investigación de Buildings.

¿Ya conoce el BigData del Mercado de Real Estate?

Los datos presentados anteriormente fueron extraídos de la plataforma CRE Tool, el BigData del Mercado de Real Estate. Además de las dos ciudades más grandes de Brasil, São Paulo y Río de Janeiro, Buildings también monitorea todos los edificios comerciales de otras 15 ciudades brasileñas, así como todos los condominios industriales y logísticos en todo el territorio nacional; el mercado de real estate de Chile forma parte del monitoreo de Buildings desde 2021 (oficinas) y el mercado de bodegas (desde 2023).

Para saber más sobre el mercado inmobiliario corporativo, conozca la plataforma CRE Tool, haciendo clic a continuación:

Deixe uma resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

quinze − 10 =