Modelo Flex destacado: los condominios multifuncionales ofrecen oportunidades logísticas en Chile

El modelo Flex avanza con 22,5 mil m² de nuevas entregas y 227,4 mil m² en construcción, alineando eficiencia operativa, multiusuarios y versatilidad.

De acuerdo con los datos más recientes de Buildings, el mercado inmobiliario logístico e industrial en Chile presenta una estructura consolidada y diversificada, totalizando un inventario de 8,8 millones de metros cuadrados (datos del segundo trimestre de 2025).

Este volumen significativo está distribuido en 290 desarrollos, que abarcan tanto los condominios logísticos tradicionales como el modelo innovador y adaptable conocido como “Flex”.

El modelo “Flex” ha emergido como una categoría destacada, presentándose como una solución que las principales consultoras del sector distinguen de los condominios logísticos convencionales, dada su propuesta de valor y la creciente demanda del mercado por espacios multifuncionales.

Buildings destaca la relevancia de este perfil. En ese sentido, los condominios modelo “Flex” aportan un importante inventario de 1,4 millones de metros cuadrados, distribuidos en 81 inmuebles en todo el territorio chileno.

Además, mantienen una tasa de vacancia saludable, en el orden del 10%, según datos del CRE Tool de Buildings. Del mismo modo, registraron casi 16 mil de absorción neta positiva en el período, en una secuencia de siete trimestres consecutivos positivos, considerando desde que comenzamos a mapear este mercado (3T/2023).

El modelo también recibió 22,5 mil m² de nuevo inventario, al mismo tiempo que mantiene una actividad constructiva interesante, de 227 mil m².

Estos resultados no solo subrayan la expansión y la aceptación de este formato, sino que también evidencian su capacidad para atender a una gama más amplia de necesidades empresariales. Con ello, se consolida como un pilar estratégico en el desarrollo del sector.

Lee también:
– Oficinas en Chile: El Golf, Santiago y Providencia destacan en el segundo trimestre

– Sector logístico de Chile inicia 2025 con indicadores positivos

Qué es el modelo “Flex” y por qué está en alza

La esencia del modelo “Flex” reside en su capacidad intrínseca de integrar diferentes funcionalidades dentro de un solo complejo, ofreciendo una versatilidad que resuena con la dinámica del mercado contemporáneo.

Además, el perfil de ocupación de estos desarrollos se categoriza como “Multiusuarios”, lo que enfatiza la vocación del “Flex” para albergar una diversidad de arrendatarios y operaciones.

En una conversación de Buildings con Elias Eyzaguirre, bróker industrial de la empresa GPS Property, Eyzaguirre destacó que la integración de este modelo reduce costos, aumenta la eficiencia y optimiza recursos. 

“Los galpones ‘Flex’ permiten integrar operaciones logísticas, el área comercial y el área administrativa en un único lugar. Además, la ubicación estratégica de estos desarrollos garantiza conectividad, accesibilidad y proximidad a proveedores y clientes, lo que beneficia tanto a empresas en fase de crecimiento como a negocios en consolidación”, destaca Eyzaguirre.

En su característica operativa, el “Área Total” de los espacios en formato “Flex” parte desde 2.500 m², mientras que los “Módulos” internos están diseñados con un “Área Media de 350 m²”.

En otras palabras, estos espacios están concebidos para ofrecer una combinación optimizada de área logística con ambientes dedicados a oficinas o, incluso, a establecimientos comerciales.

Beneficios y desarrollos destacados

Esta integración permite que las empresas establezcan no solo sus operaciones de almacenamiento y distribución, sino también sus estructuras administrativas o puntos de venta en un mismo lugar.

“Hoy, los almacenes flexibles se han convertido en una opción relevante para las empresas, ya que permiten integrar todos sus procesos y áreas — su centro de operaciones logísticas, su departamento de ventas y su departamento administrativo — en un único lugar, reduciendo costos y maximizando los recursos de la empresa. Además, las empresas que actualmente utilizan este tipo de modelo industrial han logrado consolidar su posición, con un crecimiento constante, lo que se traduce en la adquisición de nuevas áreas dentro del mismo complejo, confirmando que es una excelente alternativa para este sector industrial”, destaca Eyzaguirre.

Esta sinergia operativa se traduce en optimización de recursos, mayor eficiencia en la gestión de la cadena de suministro y, en muchos casos, en la creación de un punto de contacto directo con el cliente final.

El modelo “Flex” puede, por lo tanto, contemplar un espacio logístico y una oficina en el mismo entorno, facilitando la coordinación y la comunicación interna de la empresa allí instalada.

“Precisamente por eso, las empresas buscan, en primera instancia, expandir su operación en el mismo lugar, antes de pensar en otros espacios y regiones”, concluye el broker.

Ejemplos de esta notable versatilidad pueden observarse en emprendimientos como Work Center Costanera, que sirve como modelo de la configuración que integra oficinas de alto estándar, y Casa Nor-Oriente, que ilustra la implementación exitosa de establecimientos comerciales en el nivel térreo de una bodega. Obtén más información accediendo al CRE Tool.

Estos casos concretos demuestran la capacidad del modelo “Flex” para adaptarse a las diversas y complejas necesidades del entorno corporativo, bajo el amparo de una infraestructura moderna y estratégicamente ubicada en un condominio logístico.

En suma, el modelo “Flex” ofrece soluciones versátiles y multifuncionales, alineándose perfectamente con las demandas de empresas que buscan optimizar sus operaciones, integrar departamentos y expandir su presencia comercial de forma eficiente. Para saber más sobre el modelo y las oportunidades, accede al Buildings CRE Tool.

Deixe uma resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

20 + doze =