Con avances en los principales indicadores, Santiago presenta resultados positivos en los submercados de edificios corporativos.
Santiago de Chile, 18 de julio de 2025 – El mercado de oficinas en Chile, especialmente en la capital, Santiago, llega al segundo trimestre de 2025 mostrando claros signos de recuperación y dinamismo.
En este contexto, los indicadores del período revelan un aumento en la absorción neta (diferencia entre arriendos y devoluciones de espacios). Además, se observaron nuevos proyectos y mayor concentración de operaciones en zonas consolidadas.
Estos resultados refuerzan la vitalidad del mercado chileno, pese a los desafíos aún presentes en la capital.
El desempeño del mercado de oficinas en Santiago se destaca por la absorción neta positiva en áreas clave como El Golf, Santiago Centro y Providencia, evidenciando el fortalecimiento de la demanda corporativa en zonas estratégicas.
Oficinas en Chile: El Golf, Santiago y Providencia sobresalen
Con un stock total de 1.177.407 m², la zona de El Golf lidera el movimiento con 20.418 m² absorbidos en el período; le sigue Santiago Centro, con un stock de 1.428.705 m² y 11.970 m² absorbidos.
Aunque la zona de Lo Barnechea es pequeña, con solo 5 edificios corporativos, registró 4.775 m² de absorción neta positiva en el segundo trimestre, destacándose en el período. Le sigue Providencia, con 4.281 m² de resultado positivo.
Finalmente, la relevancia de edificios emblemáticos volvió a evidenciarse.
En la zona de El Golf, el edificio Gran Torre Costanera se mantiene como referencia en el período. Alcanzó 7.800 m² de absorción neta positiva, además de 11.200 m² de absorción bruta, mientras que en el Centro, desarrollos como Santa Lucía 360, Edificio Ariztía y Edificio Bicentenario concentraron la mayoría de las transacciones del período.
El edificio Santa Lucía 360 obtuvo 3.100 m² arrendados en el período, ocupados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Por su parte, el Edificio Ariztía arrendó 1.800 m² al Ministerio del Medio Ambiente, mientras que el Edificio Bicentenario destinó 1.100 m² a una repartición del Gobierno de Chile.
Lee también:
– Sector logístico de Chile inicia 2025 con indicadores positivos
– Santiago mantiene recuperación gradual de oficinas Clase A en el 1º trimestre de 2025
Santiago en foco con nuevo stock
Santiago Centro vive una etapa de recuperación, consolidándose como el segundo submercado con mayor absorción neta en el período, especialmente impulsada por contratos con el sector público y entidades gubernamentales.
La tasa de vacancia alcanzó 16,26%, cifra menor que el trimestre anterior. Esta baja señala un potencial de recuperación para los próximos ciclos.
En relación al nuevo stock, Providencia fue el gran destaque del 2° trimestre de 2025, con la entrega de 22.133 m².
La actividad constructiva sigue pujante en los polos de Apoquindo (40.551 m²), Nueva Las Condes (58.635 m²) y Santiago Centro (11.689 m²), lo que demuestra confianza en la evolución del mercado y el avance de inversiones en la ciudad.
Oficinas en Chile: vacancia, precio de arriendo y disponibilidad
Uno de los indicadores más relevantes del sector —la tasa de vacancia— varía según el perfil de cada región analizada.
En este sentido, tres regiones presentaron índices bajos en el segundo trimestre de 2025: Apoquindo cerró el trimestre con 4,03%; Nueva Las Condes tuvo un resultado ligeramente mayor: 5,49%, pero aún bajo. Finalmente, Lo Barnechea registró un 5,85%, contrastando con Estoril (25,1%).
Los precios promedio solicitados de arriendo refuerzan el liderazgo de El Golf (0,59 UF/m²), seguido de Apoquindo (0,52 UF/m²) y Nueva Las Condes (0,53 UF/m²).
Nuevos edificios entregados en el período
Finalmente, el mercado de oficinas de Santiago se consolida en 2025 como un espacio de renovación y oportunidades. La absorción neta positiva en los principales submercados, sumada al ingreso de nuevos proyectos y la actividad del sector público, estimulan la competitividad y refuerzan el rol de la capital chilena en el contexto corporativo latinoamericano.
Persisten desafíos en zonas con vacancia elevada, pero las tendencias del período señalan un ambiente de negocios cada vez más dinámico y prometedor para inversionistas y usuarios.
Para consultar los datos y demás indicadores del sector de oficinas en Chile, acceda a Buildings CRE Tool, la mayor base de datos del sector inmobiliario corporativo de Brasil, operando en Chile desde 2021.
Deixe uma resposta