La región de Las Condes sobresale con un 48% de las construcciones esperadas para 2023 y 2024; previsto para 2024, el inmueble Urbana Center Apoquindo agitará la región.
Recientemente publicamos un artículo sobre los números del 1er semestre del mercado de oficinas de Santiago, que se revelan en ascensión. Para ver el contenido, haga clic aquí.
Con los datos del 2T/2023 calculados por Buildings, se pudieron observar dos destaques interesantes del sector de oficinas de Santiago. El primero de ellos, la absorción líquida, fue positivo en el universo Corporate Clase A (de alto nivel).
También se entregó el nuevo stock en el universo Corporate: más de 12.000 m2 (todas las clases).
El emprendimiento que activó el sector fue el MUT 2 Encomenderos. La transacción de 12.000 m² de la empresa ENEL fue responsable por los números altos de la absorción líquida en el segundo trimestre (Clase A).
Por otro lado, en el universo clase B y C, las transacciones que sobresalieron fueron las empresas de educación, que absorbieron cuatro edificios comerciales.
Otro highlight interesante apuntó las regiones de Las Condes y Providencia como las grandes responsables por el resultado. En el universo Clase A, Las Condes absorbió un 90% del resultado de absorción líquida del 2T/2023.
En ese sentido, el emprendimiento Urbana Center Apoquindo, previsto para 2024, llega para activar aún más la región de Las Condes.
Edificios en construcción siguen sobresaliendo en Santiago
Aún según los datos de Buildings, pronto la ciudad de Santiago recibirá nuevos emprendimientos. Entre 2023 y 2024, se proyectan más de 168.000 m² de nuevas construcciones de edificios de todas las clases. Se detallan los inmuebles a continuación.
Vale destacar que la región de Las Condes representa un 48% de esas construcciones. Providencia aparece en segunda posición, con un 17%, y Vitacura con un 13% de ese porcentaje.
En este sentido, entre los edificios en construcción en Chile, uno de ellos recibe destaque: el Urbana Center Apoquindo.
Diego Durruty, vicepresidente ejecutivo del Grupo Urbana.
Con objeto de conocer mejor el avance del proyecto y los diferenciales competitivos del inmueble, Buildings habló con Diego Durruty, vicepresidente ejecutivo del Grupo Urbana, responsable de la construcción.
En lo que se refiere a los datos del proyecto, Durruty resaltó que el área total construida es de 1.692 m² (1.200 m² + 492 m²), referente a los pisos de 3 a 12; los pisos de 13 a 19 tienen un área de 813 m².
Con fecha de entrega prevista para el 3T/2024, según dice el gestor, el Urbana Center Apoquindo buscar ser un espacio de encuentro para crear comunidad y llevar proyectos de uso mixto a una escala humana.
Por eso, en los 92.899 m² construidos que el espacio tendrá, se instalarán dos edificios de oficinas y coworking con 19 y 13 pisos, un edificio residencial para arriendo, una avenida gastronómica de 4.591 m², un gimnasio, un supermercado Jumbo, un piso de servicio, minimarkets y espacio de Bike Station con 1500 cupos para bicicletas y scooters eléctricas con punto de recarga.
Asimismo, el proyecto también incluye recarga de vehículos eléctricos y una puerta para drones.
Ubicación e infraestructura
Además, otro punto importante del emprendimiento es la ubicación, que presenta ventajas en varios aspectos.
“El proyecto está ubicado en uno de los centros de oficinas más importantes de Santiago, además de estar a 240 metros de la estación de metro Manquehue, lo que facilita significativamente la conectividad entre los colaboradores. Asimismo, está insertado en un barrio residencial de clase media alta, lo que ayuda en la valorización empresarial.”
Según Diego Durruty, el objetivo del Grupo Urbana se está cumpliendo. El foco de la constructora es “humanizar las ciudades”. Por eso, explica:
“Con nuestro proyecto Urbana Center Apoquindo proporcionamos importantes espacios de ocio y recreación a la ciudad, como el boulevard gastronómico que se convertirá en uno de los más relevantes de Santiago; una plaza pública al sur del proyecto que ofrece espacio para los habitantes y vecinos; y también, de manera general, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas que irán a vivir y visitar nuestro proyecto diariamente”, finaliza.
Urbana Center Apoquindo en construcción en Chile.
Para quienes tengan interés, Buildings ya dispone de una base de datos lista, en la plataforma CRE Tool, traducida y adaptada al mercado de Santiago. Para más información, haga clic aquí.
Para más información sobre el mercado inmobiliario corporativo, conozca la plataforma CRE Tool.